RSS

El código tan Pinchi

PBeltran Filed Under:
Ok, I don't give a fuck about the DaVinci Code... sin embargo, dado el revuelo que el estreno de la película del mismo nombre acá en el pueblo ha causado, otra vez me he visto inundado por preguntas como "¿te gustó la película?", "¿porqué no la vas a ver/ves/viste?", "¿qué no te gustó el libro?", "¿no lo leíste?", etc. La respuesta a todas ellas es "No". Usualmente después decir eso viene la urgencia por una explicación, la cual he dado varias veces, pero consierando que quizás vuelva a ocurrir, voy a tomarme el tiempo equivalente de uno de esos verbos, para escribir un blog a donde referir a los futuros cuestionadores.

Para empezar no leí el Código DaVinci porque no tengo tiempo: mi tiempo de lectura es muy limitado y tengo demasiados buenos libros in queue (incluyendo títulos de Murakami, Roth, Zadie Smith y McEwan) como para leer un "bestseller" de mesa de café, y peor, uno con el perfil kischt y mass culture del mencionado (apocalípticos vs. integrados, ¿verdad?).

Pero hay más objeciones, así que las pongo en viñetas para llevárnosla más rápida.
  • El Código DaVinci NO es Literatura: ya que la misma debe de ser un "trabajo de escritura creativa o imaginativa, de reconocido valor artístico", y pues la neta no creo que este aplique: en primer lugar es un libro de fórmula, creado apegandose a una colección de lugares comunes bien conocidos por ser atractores de masas de lectores de pobre juicio, y fans de la cinematografía jolibudense, extraidos de las novelas negras y rosas de bolsillo. Además seguramente este trabajo de fórmula fue escrito por un montón de pobres negros literarios que no reciben muchos dólares por su contribución al mismo. De hecho si quieren expermientar, vayan a esta página para crear su propia novela de Dan Brown.
  • El Código DaVinci no es nada nuevo: muchas de las "teorías" que el libro maneja, venían ya pegadas a una ola de Gnosticismo que barrió las librerías europeas entre los 70's y 90's, con historias acerca de sociedades secretas, descendientes de Jesucristo, códigos y misterios ocultos por la Iglesia. Lo sé bien porque allá por el '90 yo me compraba libros con títulos como "El gran secreto templario", "El legado mesiánico", "El hombre que inventó a Jesucristo" y cosas así (casi todos de Editorial Martinez-Roca/Roca, los mismos que traían grandes colecciones de Ficción fantástica). Todas estas historias están basadas en premisas falsas o inventadas (como esa sobre el Priorato de Sion, que son sólo mentiras xenofóbicas), o en datos históricos más interpretados o estirados hasta el punto de quiebra. Igual que "El Código".
  • El Código DaVinci está lleno de errores históricos o de hechos, principalemnte concernientes a asuntos de la historia del cristianismo y de la historia del Arte. Si estos errores son causados por la ignoarancia y poco talento del autor (o autores) o de una excesiva licencia literaria, no importa, lo que cuenta es que nadie se crea lo que dice: es pura ficción, ficción mal escrita, pero ficción al fin y al cabo. Aquí tengo algunos ejemplos.
  • La película del Código DaVinci ha de ser pura impostura jolibudesca, y el hecho de que Tom Hanks protagonice, no la vuelve una buena película (ni a él un gran actor: el vato está sobrevaluado). Sólo otro ejercicio de lugares comunes cinematográficos y explotación de los actores. En fin. Quizás, y aquí estoy especulando, como en el caso de los horribles libros de Harry Poker (De los cuales --lo digo con vergüenza de haberlo hecho, sólo leí el primero, por motivos ligeramente diferentes a los aquí expuestos), costee más ver la película que leer el libro: para empezar sale más barato, y sólo pierdes un par de horas de valioso tiempo. El DVD pirata sólo cuesta MX$20.
  • Aquí les dejo algunas sugerencias para leer, por si quieren evitar El Código DaVinci, leer buena literatura y aún así tener elementos como misterio, conspiración, lo divino y lo profano, la ciencia y la historia del arte... ahhhh... y además están super emocionantes, de esos que empiezas a leer y no los sueltas hasta que terminas (Voy a omitir "El Péndulo de Foucault" de Umberto Eco, porque aunque tiene sociedades secretas, enigmas y cosas así, es infinitamente larga y no muy emocionante).
    • "El descubrimiento del Cielo" (De ontdekking van de Hemel) -- Harry Mulisch (Este libro es como si hubieran escrito el Código DaVinci bien y con talento desde el principio).
    • "En busca de Klingsor" -- Jorge Volpi (y este autor es mexicano).
    • "Diorama" -- Vicente Herrasti (otro mexicano)
    • "Amphitryon" -- Ignacio Padilla (¿más mexicanos?)
    • "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" (Nejimaki-dori kuronikuru) -- Haruki Murakami (uno de lo mejores y más emocionantes libros que he leído... lleno de misterios, algunos de los cuales aún no acabo de resolver)
Finalmente, si quieren ahorrarse las horas que puedan perder leyendo el libraco ese, y ahorrarse el dinero del cine para comprar entradas de "Una película de huevos" que la neta creo que está más emocionante, aquí los remito a esta traducción de "La lectura digerida del Código da Vinci", hecha por el crítico literiario de The Guardian, John Crace. Have fun.

| edit post

3 Responses to "El código tan Pinchi"

  1. El Pelois Says:
  2. No mames es el CODIGO REPINCHE!!!!
  3. Xig Says:
  4. En el How Stuff Works hay un artículo:
    How the Da Vinci Code Doesn't works.
    http://entertainment.howstuffworks.com/davinci-code.htm
  5. joel.flores1984@gmail.com Says:
  6. chale, pire, claro que tiene toda la razón, yo soy un hombre que lee a diario un libro y escribe, como si fuera un chaquetazo, una cuartilla al día y me preocupo por el estado cultural de mi ciudad, de la gente cercana y de mi familia; soy un hombre partidario de la buena literatura y promoverla, sin embargo, lo acepto: todas la preferencias que he nombrado se derruyen cuando una mujer me invita al cine y decido, pretendiendo sacarle jugo al asunto, ver películas tan pinches como la que críticas en este post. Debemos saber que ni las personas mas tuttis tuttis en literatura se libran de estos trucos. Saludos, mi pire.