RSS

ישראל

PBeltran Filed Under:

War does not determine who is right, war determines who is left.
#72 Xig's laws

Yo tengo un extraño amor, que surgió en algún momento de mi infancia, de un modo que no recuerdo, o bien, que no llego a entender; es un amor singular, que ha ido del fanatismo apasionado, por ahí de los 12 ó 13 años de edad, a un cariño crítico y moderado en la actualidad; se trata de mi pasión por Israel.

Mhhh, ok, ya quiten esa cara. Así es y no creo que vaya a cambiar. Yo no soy judío, y además quiero mucho a mi México, y con todos sus males y pesares, me siento muy orgulloso de ser mexicano, y con mi trabajo espero algún día poder hacer cosas que hagan mejor a mi país. Sin embargo, siento mucho afecto y simpatía por ese pequeño país de puros judíos que aún no conozco pero el que un día pretendo visitar, vivir un tiempo por allá y también hacer muchos negocios con.

Israel, como creo casi todos lo saben, es un país diminuto (1/3 parte del tamaño de mi nativo estado de Zacatecas, México), ubicado en una de las partes más sensibles (desde el punto de vista político, estratégico, económico y religioso -- que por allá, todo eso equivale a lo mismo --) del Mundo: el Medio Oriente. Israel surgió hace 58 años, al terminar el mandato británico en Palestina, cuando los residentes judios de la misma se organizaron para fundar una Nación, que pudieran llamar propia, y en ella recibir a las miriadas de sus correligionarios que vendrían de todo el mundo, principalmente los desposeidos sobreviviendes de la Europa en la inmediata postguerra.

Kibbutz: triunfo del Sionismo Laborista

Al movimiento político, económico y militar organizado para la fundación de este estado judío en Palestina se le conoce como Sionismo, el cual surgió en la Europa del siglo XIX como una respuesta civil organizada contra el rampante anti-semitismo de la época. Este esfuerzo culminó con la declaración de Independencia del Estado de Israel (14/05/1948), la cual fue respaldada por el triunfo militar de las fuerzas sionistas contra las milicias árabes locales y los ejércitos de las naciones circundantes, que pretendian, mediante el uso de la fuerza, el prevenir que los residentes judíos de Palestina establecieran su propio gobierno.

Existen muchas posturas sobre el "derecho" que los Judíos tenían para volver a habitar en la antiguas tierras de Galilea, Judea, Samaria et al, o la no existencia de tal derecho; no voy a polemizar sobre ello, yo creo en el sionismo, y eso creo deja perfectamente clara mi pensar; sin embargo, para aquellos que se espanten de la forma en que el Estado de Israel surgió, y principalmente del hecho de que miles de habitantes árabes musulmanes y cristianos hayan sido desplazados a causa de este hecho, sólo puedo decirles una cosa: prácticamente todos los países han nacido en un escenario semejante: con una organizada (a veces no tanto) conspiración que culmina en un enfrentamiento bélico, entre los libertarios y los "legítimos" dueños de la tierra (este concepto de legitimidad es vago y veleidoso a través del tiempo). Como Anjin-san (Blackthorne) lo plantea en la famosa mini serie Shōgun, mientras discute la guerra Anglo-holandesa contra España con Toranaga, quién se encuentra consternado por la rebelión de algunos contra su amo legítimo:
  • Toranaga: ¿Es verdad que se rebelarón contra su legítimo Rey?
  • Anjin-San: Es verdad.
  • T: Eso es imperdonable: son traidores.
  • A: Existe un factor atenuante a nuestros actos.
  • T: ¿Cuál es ese factor?
  • A: Nosotros vamos a ganar la guerra.
  • T: ESE es el único atenuante.
En la guerra el que gana toma todo. Los sionistas pelearon una batalla que casi todo el mundo creía que no podrían ganar, y vencieron. Conquistaron. Igual que miles de veces antes a través de la historia de la Humanidad, y podríamos comparar a David Ben Gurion (fundador de Israel), con Bolivar, Gandhi, Washington y otros Padres nacionales: ¿la única diferencia? que Israel surgió a mitad del siglo XX, cuando los medios de comunicación masiva estaban cobrando vuelo y el ritmo al que el mundo comenzaba a globalizarse se aceleraba; cuando se creía que las fronteras del mundo ya nunca se moverían.

Aliyah: los judíos yemenitas vuelven "con alas" a la tierra prometida.

Con el paso del tiempo, la comunidad sionista, de caracter comunista y laborista, se vio reforzada con muchos inmigrantes (Aliyah) de tods orígenes, extracciones e ideologías políticas, que fueron formando una nueva nación; aún si sus fundamentos raciales eran diversos (con una base semítica, desde el judío argelino más prieto hasta el judío alemán más güero) y si su religiosidad iba del Hasídico Ortodoxo hasta el ateo recalcitrante, todos estaban unidos por la esperanza de un futuro común. Los inmigrantes llegaron a trabajar: crearon una industria donde sólo había polvo y lograron que el desierto floreciera. Luego vinieron los sabras (tunas), los primeros nativos del nuevo estado judío, y si esto no bastara para legitimizar al Estado de Israel, después de otras tres guerras árabes-israelíes (1956, 1967 y 1973), los paises como Egipto, Jordania, Líbano y Arabia Saudíta debieron de reconocer que Israel había llegado para quedarse.

Eso sin mencionar que con el paso del tiempo Israel desarrolló las fuerzas armadas de conscriptos más efectivas del mundo, las "Fuerzas de Defensa Israelíes", la fuerza aérea operativamente más capaz del mundo, y un afamado servicio de inteligencia, conocido no únicamente por sus conspiraciones para asesinar enemigos de Israel, sino por su chamba de rastrear y secuestrar criminales de guerra Nazis. Todos estos factores no convirtieron a Israel en un país rico y poderoso, como algunas personas piensan que es, pero sí en una nación fuerte y digna de respeto, y en algunos aspectos de admiración.


Victoria: Soldados israelies en el Muro de las Lamentaciones (1967)

Sin embargo, eso es sólo la mitad de la historia: Israel también tiene su lado oscuro: saberlo ya no me escandaliza, aprender las cosas que no nos gustan sobre algo o alguien lleva parte de la maduración de nuestros afectos. Hace años detesté al tal monero rojillo "Rius" por su libro Palestina: del judío errante al judío errado; pues planteaba una imagen completamente negra de Israel, como un títere artificial de los Estados Unidos y otras etiquetas así. No todo era correcto, mucho era sensacionalismo, pero hay otras cosas negativas que son verdad.

Es verdad, Estados Unidos es es proncipal sponsor de Israel: primero que nada como un aliado político y militar seguro en una zona del mundo que siempre se ha mostrado elusiva a las grandes potencias (desde los tiempos del Rule Britannia! y quizás, hasta en los del Gran Imperio Persa), principalmente en tiempos de la Guerra Fría; segundo como un proveedor de científico y tecnológico de primera linea (mejor con nosotros que contra nosotros), y tercero, debido al poder económico y político que la comunidad judía de este país ejerce sobre su gobierno -- tampoco es tanto, el mito es mayor que la realidad. Israel por su parte ha dependido de la tecnología e industria militar de los EE.UU.; así como, parcialmente, del apoyo económico que este país le ha dado, sin embargo el país es suficiente en muchos de sus aspectos (para mayor información, vean aquí y aquí). Es una relación de mutua conveniencia en donde ninguno de los dos está comprometido a mantener satisfecho al otro, pues, con frecuencia ambos países tienen roces, algunos de ellos muy severos que los alejan, y vuelvena unirse a conveniencia: nada que otras naciones desconozcan -- En particular México --.

Los niños de Gaza y Cisjordania

La otra mitad de la historia es que, al crearse Israel, miles de árabes cristianos y musulmanes fueron desplazados por las operaciones militares y la subsecuente inmigración de judíos hacia Palestina, algo que con el tiempo, como ya mencionamos, es un hecho histórico consumado e irreversible; una fracción de estos fueron absorbidos por el nuevo estado, pero muchos de ellos huyeron hacia territorios egipcios, jordanos, sirios y libaneses, a la espera de que el tiempo, o la guerra les devolviera sus antiguos dominios. De eso ya casi 60 años. Con el paso del tiempo, estas personas, a los cuales se les conoce ya genéricamente como "Palestinos", tomaron diferentes posturas sobres su situación, algunos escogieron la resignación (bien pocos creo yo) al status quo de la región, otros escogieron una vía política para luchar en el medio internacional por el reconocimiento de sus derechos como pueblo, y otros, escogieron la vía de la lucha armada con el objetivo de destruir el Estado judío de manera total y definitiva.

Los entiendo, y creo que están en su derecho de luchar por sus creencia y buscar su propio bien. Tanto por la vía de las armas como por la de la resistencia civil y la política. Sin embargo creo que con el paso del tiempo, las posibilidades y esperanzas para el pueblo Palestino han de ajustarse a las realidades del Mundo: Israel no va a desaparecer, y ningún gobierno moderno (ni siquiera Irán) apostaría, más allá de la retórica extremista, por la desaparición de Israel. Creo que los palestinos deben de apostar, como los más moderados lo han hecho por la creación de un estado Palestino en los actuales territorios de Gaza y Cisjordania, un estado independiente con un gobierno que sea capaz de garantizar el bienestar de su población y de los palestinos refugiados en otras naciones (principalmente el Líbano), sin intromisión de Israel, pero si con su cooperación y la del resto del mundo árabe.

El autobus No. 2: 21 muertos, 7 de ellos niños.

También creo que Israel no ha tenido en su interés el bienestar de los Palestinos: muchas de sus políticas han tendido a aislarlos, minimizarlos y frecuentemente humillarlos (si no es que a matarlos, planamente: pienso en Sabra y Shattila). En Israel existen personas de todas las posturas políticas: liberales, socialdemócratas, moderados y derechistas. Tristemente en muchas ocasiones, el gobierno del país ha estado en las manos de aquellos que tienen las visiones más extremas: compeltamente cerrados a todo tipo de diálogo constructivo con el mundo árabe y de talante militarista y totalitario. Cada vez son menos frecuentes los movimientos pacificadores dentro de la política Israelí, de continuo polarizada por la violenciá infringida por los grupos militares palestinos. Quizás su último éxito (curiosamente, llevado a término por uno de los más famosos warmongers israelíes: Ariel Sharon) fue el desmantelamiento de los asentamientos judíos dentro de los territorios palestino, movimiento que yo aplaudo como una muestra unilateral de voluntad pacificadora. Bajo las tendencias belicistas mencionadas, el estado judío se ha dedicado a atacar y debilitar a los subsecuentes gobiernos palestinos, aún a los más moderados; creo yo que esto es un grave error: Israel debería fortalecer gobiernos palestinos moderados, para garantizar la creación del segundo estado en esa tierra y además menguar a los gurpos radicales.

Cabe hacer notar que en el Medio Oriente, no existen los inocentes; todo el mundo, en alguna ocasión ha sido víctima y también victimario. Dentro de la población palestina existen grupos de caracter fanático y violento, exacerbados por las difíciles condiciones de vida que tiene su nación, y atizados por un fervor religioso educado bajo las visiones más extremas del Islam. Grupos como Hamas, Hezbollah y Fatah (entre otros), promueven la destrucción de Israel, así como el antisemitismo global, y lo practican mediante actos de terror y ataques indiscriminados en la población civil. Estos grupos son intolerantes y están tan cerrados al diálogo, como los judíos más radicales, o casi seguro aún más. Sin la supresión de los elementos extremos en ambos bandos, será difícil lograr, tanto la creación de un estado Palestino sostenible, como la garantía de una paz duradera para Israel y la Región.

La cuidad, centro del mundo y coyntura religiosa para la mitad de la humanidad.

Yo no tengo nada contra los árabes, sin importar su nacionalidad o su religión; muy por el contrario, admiro profundamente su cultura y sus riquísima historia; amo su hermoso idioma y sus muestras de cientos de años de civilización. Yo mismo tengo parientes (políticos) árabes, y la mujer más hermosa que conozco es de herencia árabe también. Deseo, tanto como cualquier judío, árabe, cristiano y cualquier otra denominación del Medio Oriente, la Paz para la región; empezando por el trístemente castigado Líbano. Sin embargo, Israel también tiene el derecho a aplicar sus recursos militares para defender la seguridad e integridad de sus ciudadanos, y tanto como los palestinos a defender los fundamentos de la nación. Si cualquier lado toma las armas, el otro debe de estar en total libertad de utilizar las mismas medidas.

El presente conflicto, que ha traido muerte y destrucción tanto en Israel como en el Líbano, no fue iniciado por Israel; los milicianos de Hezbollah, los cuales rechazan toda noción de la existencia de este país, y desprecian la vida de todos los judíos, dispararon primero, con la intención de asesinar israelies, un casus belli que considero plénamente válido. Ciertamente, la milicia israelí tiene una mala costumbre de devolver un peñazco cada vez que alguien le tira una piedra (McNamara dice: Proportionality should be a guideline in war); y esto sólo radicaliza la violencia, y me hace pensar que quizás la respuesta Israelí atacando a Líbano, aunque necesaria y justificable, no fue la mejor planeada, y eso es condenable. Yo espero que esta violencia termine pronto y se detenga el derramamiento de sangre inocente: sin embargo, deseo que Hezbollah, al igual que otros grupos radicales sean destruídos completamente, por medios militares o políticos. Sé que esto no es fácil, pues este grupo en particular es parte integral de la trama social de la población Shia' del Líbano, lo cual no le da méritos: son unos asesinos peligrosos que le han hecho mucho daño a su país anfitrión, como un mal parásito, al igual que otros radicales palestinos a lo largo de los últimos 30 años.

Bombardeando a Hezbollah en el Sur de Líbano (2006)

Deseo que en Israel, el Estado Palestino y el Mundo Árabe las visiones políticas moderadas triunfen. Pero también cada vez que una tropa israelí se ve comprometida contra su enemigo, les deseo la victoria total y el salvo regreso a casa.

No soy ingenuo: en el mundo moderno, cada vez más polarizado; donde occidente y oriente, donde musulmanes y cristianos se encuentran enfrentados con mayor frecuencia, un escenario de verdadera Paz y desarrollo sostenible en la región se vuelve más fugaz e inalcanzable. Pero desear, soñar y trabajar por un mejor futuro no se le puede negar a nadie.

Todo lo dicho es, mi sola opinión personal, falible y limitada a mi punto de observación.

¡Paz para el Medio Oriente!
¡Sí a un estado Palestino fuerte e independiente!
¡Larga vida a Israel!




התקווה (La Esperanza)
Powered by Castpost

| edit post

4 Responses to "ישראל"

  1. Unknown Says:
  2. Nice!! buscando información de Hezbollah (para la escuela) me encuentro con tu blog. Es lo mejor que he leido hasta el momento!.
  3. PBeltran Says:
  4. Me da gusto que te haya sido de utilidad
  5. Anonymous Says:
  6. ando buscando una comunidad judia en zacatecas que me recomiende una buena escuela para mi hija, preescolar o primaria. Gracias! excelente blog
  7. Anonymous Says:
  8. Entra a la pagina www.deisrael.com tiene mucha informacion a ti que te gusta saber de Israel.
    por otro lado quiero comentarte que todos los refugiados (que en su momento vivian en palestina)
    eran jordanos sirios o egipcios y ninguno de esos paises los acogio
    siendo que todos ellos y tu lo sabes bien tiene territorio de sobra.
    No dejes de ir te vas a facinar con lo que han hecho apesar de todo el hostigamiento del que son objeto.