Por qué se fué y porqué murió
porqué el señor se la llevó
se ha ido al cielo y para poder ir yo
debo saber ser bueno
para estar con mi amor
porqué el señor se la llevó
se ha ido al cielo y para poder ir yo
debo saber ser bueno
para estar con mi amor
Fue un modo peculiar de iniciar un concierto de una de las bandas de rock más emblemáticas de las últimas décadas, cuanto y más pues yo no estaba enterado de que esta banda tenía un cover de la canción que arriba menciono, y que en lo particular siempre me ha parecido de lo más meloso y aburrido... pero así, con la voz de algún olvidado miembro de la "época de oro del rock'n roll mexicano, sonando en una grabación por el PA del Palacio de los Deportes, para ser completada, interpretando en mal pronunciado español por
PEARL JAM.
Desde hace unos buenos 13 o 14 años cuando escuché por primera vez "Jeremy" supe que había encontrado algo bueno: un grupo de rock con un nombre sin sentido y una propuesta que me acomodaba: yo era un adolescente bastante enojado y deprimido, así que la música de Pearl Jam, enojada y deprimente, me venía como echa por sastre. Ellos eran parte del movimiento de música nacido en Seattle que se conoció como Grunge y de manera más genérica como Rock Alternativo... Sus canciones, sobre todo aquellas en sus primeros dos álbumes, Ten y Vs. se tornaron en himnos de vida para mi y mis contemporaneos. Aún pasados tantos años, y vividas tantas cosas que han dejado atras al niñato caguengue que era entonces, su música aún me impacta profundamente, cada vez que escucho sus grabaciones, y en esta noche en particular, con su actuación en vivo que desde más de una década atras he venido añorando.

Durante dos espectaculares horas y veinte minutos, Vedder y compañía nos hicieron vivir muchos momentos de estremecimiento y emoción, al regalarnos con sus mejores rolas de la última década y media: momentos espectaculares como la agresiva "Animal" que abrió el concierto, "Once", "Alive" e "Evenflow", coreadas por todo el púbilco al unísono, y momentos particularmente emotivos como la interpretación de "Elderly Woman Behind a Counter in a Small Town" y "Daugther".

Quizás el momento más emocionanté fueron los diez minutos, casi al final del concierto donde, enlazando tema con tema, y estando el público completamente inadvertido (bueno, yo ya me las tanteaba pues Ament había sacado su famoso barítono negro), interpretaron "Black" y "Jeremy", en una legítima explosión emocional a la que ninguno de los asistentes pudimos escapar.

Otra deliciosa sorpresa fue la aparción sobre el escenario de Mark Arm y Steve Turner, miembros de otro de los outfits emblemáticos del movimiento Grunge en Seattle: Mudhoney, quienes subieron al escenario para interpetar junto a PJ una emocional versión en vivo de
"Kick out the jams"; aunque esto provocó un sentimiento de desasosiego entre el público, cuya mayoría jamás había escuchado hablar de este grupo.

Pero quién podía negar que un concierto en Mexico City no habría de tener su sabor único: la presencia del Hijo del San Santo, las mañanitas coreadas por toda la banda, la ola, las camisetas de la Selección Nacional estampadas con el emblemático 10 y Eddie Vedder, increiblemente pedo (¿cómo alguien puede desempeñarse así sobre el escenario estando casi inconsciente? ¡Es genial!) masticando su amor por nuestro país en un español malísimo.

Fue una noche memorable que mi compañero y yo matizamos con una seríe de pato aventuras iniciadas el miércoles previo cuando pretendíamos asistir al mismo concierto, pero en la ciudad de Monterrey... sin embargo, en el frío de la noche defeña, ya lejos del monumental estruendo del Palacio de los Deportes, sólo quedaba el retumbar lejano de algunos acordes de todos bien conocidos...
Oh where, oh where, can my baby be?
the lord took her away from me.
she’s gone To heaven, so I’ve got to be good.
so I can see my baby when I leave this World...
the lord took her away from me.
she’s gone To heaven, so I’ve got to be good.
so I can see my baby when I leave this World...